Posiblemente tienes un amigo, familiar o conocido que te ha hablado de los coding bootcamp. El imparable avance hacia la digitalización de la economía y los negocios demanda un número creciente de programadores de aplicaciones. El problema está en que el sistema educativo tradicional, en el que se incluye la escuela, el instituto y la Universidad, no está diseñado ni pensado para capacitarnos en estas habilidades altamente demandadas para encontrar un empleo de calidad. Por ello, ha surgido, recientemente, una nueva oferta para poder hacer la transformación digital de nuestras carreras profesionales, las escuelas de codificación o Code Academies.
Su origen se remonta al año 2013 en Nueva York y San Francisco, donde un grupo de programadores, en busca de proyecto, y en un entorno de coworking, viendo la gran demanda que existe, decidieron ponerse a enseñar a otras personas a programar, y así nació este nuevo modelo educativo.
Desde entonces se han ido abriendo y creando escuelas en las principales ciudades del mundo y allí donde hay gran demanda de perfiles tecnológicos.
Ubiqum Code Academy se fundó en enero de 2016 y desde entonces hemos ayudado a más de 900 personas a iniciar una nueva carrera digital, tanto en el ámbito del desarrollo de software como del análisis de datos.
Coding bootcamp. Características principales y diferenciales
Las escuelas de codificación tienen unas características muy concretas y diferenciales con la educación tradicional.
- Intensidad. Un máster universitario cualquiera está diseñado para ocupar 9 meses, de septiembre a junio, durante 1 o dos años, con unas pocas horas de clase teóricas a la semana, en general no más de 10/15 horas, y una cantidad de trabajo de “estudio” por parte del alumno. Por contra, en un bootcamp el horario es intensivo, 8/10 horas al día y se concentra en unas pocas semanas, de 10 a 20 semanas para el curso, con lo que el alumno obtiene mejores resultados en mucho menos tiempo.
- Sin requisitos previos. Un segundo aspecto es la ausencia de requisitos para acceder al curso. Dada la metodología práctica y profesional que se utiliza, cualquier persona inteligente y motivada, para trabajar duro durante 5 meses, puede acceder al curso y salir exitoso.
- Profesional. Otra diferencia importante es el contenido del curso. En un bootcamp se trabaja con las herramientas y procesos que buscan las empresas que van a contratar al alumno y no con conceptos teóricos y académicos que sólo interesan a los profesores.
- Práctico. Como corolario de lo anterior el aprendizaje en un bootcamp es práctico y no teórico. Los mejores bootcamps trabajan por proyectos, simulando de forma casi exacta la vida profesional real que el alumno se va a encontrar en su nueva carrera. De modo que la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo es muy rápida, Time to Performance, y las empresas aprecian este enfoque práctico y profesional.
- Enfocado al empleo. La conclusión final es que, la misión final de un buen bootcamp, es conseguir que sus alumnos encuentren empleo en una fecha lo más cercana posible a la finalización del curso.
Quién acude a un Coding Bootcamp
El perfil de persona que busca este tipo de servicio educativo es muy concreto, en general son personas que cumple las siguientes condiciones:
- Entre 25 y 35 años. Aunque hay personas que salen por arriba y por abajo de este rango.
- Con un título universitario o de FP, mayoritariamente no en carreras de tecnología. O sin titulo por que dejaron los estudios a medias.
- Con 3 a 7 años de experiencia laboral/profesional en un trabajo que no le satisface y no llena sus ambiciones profesionales presentes o futuras.
- Con buen nivel de inglés.
Veamos un par de ejemplos:
Oriol es un joven de 27 años que se licenció en criminología por la Universidad de Barcelona, al terminar el grado se matriculó en un máster de especialización en su misma disciplina y con 22 años no encontró ningún empleo en el que pudiera utilizar sus conocimientos y se puso a trabajar en lo que pudo encontrar. Tiene un trabajo estable y un sueldo que le permite vivir pero no está satisfecho y no ve su futuro con claridad. Tras matricularse en Ubiqum y hacer el curso de 5 meses de Web development con Java, lleva ya más de tres años como desarrollador backend y con una carrera prometedora.
Egle es una joven abogada que trabajaba en la Comunidad Europea en Luxemburgo como traductora especializada en temas legales. Sin embargo, su trabajo no le gustaba y se ha planteado un cambio total de carrera en el mundo digital. Tras hacer el curso de 5 meses en Ubiqum lleva ya más de tres años como desarrolladora de back end.
Y muchos más ejemplos que se pueden ver en la página de testimonios de exalumnos de Ubiqum. Todos ellos han iniciado una nueva y exitosa carrera profesional en un coding bootcamp con Ubiqum.
Qué he de mirar para escoger un coding bootcamp
Según todo lo expuesto hasta aquí, es fácil deducir que elementos hay que contemplar para elegir la escuela más adecuada a tus intereses y que te permita alcanzar tu objetivos con el menor riesgo.
Hacer un curso en una escuela de código para iniciar una nueva carrera en tecnología es una inversión que espera tener un buen retorno en forma de mayor sueldo (inmediato) y mejores perspectivas de carrera a medio y largo plazo. Por ello hay que escoger bien qué escuela merece la confianza. Estas son nuestras recomendaciones:
- Duración del curso. En Ubiqum creemos que 9 o 10 semanas en un tiempo muy corto para poder aprender de forma solvente una nueva disciplina, por ello nuestros cursos son de 5 meses, 800 horas. Sin embargo, para los alumnos de web development, tenemos un curso de tres meses, 12 semanas, 500 horas para aquellos alumnos que prefieran un curso sin JAVA.
- Metodología práctica. Escuchar pasivamente a un profesor hablando es una pérdida de tiempo. En Ubiqum dedicamos la mayor parte del tiempo de cada alumno a programar, programar y programar. 100% práctico. Es la única manera de sacar el mayor partido posible a las horas de trabajo en el curso. ¿Despreciamos la teoría?, no, pero la trabajamos conjuntamente con la tarea. Usamos una metodología muy avanzada y efectiva que rinde grandes resultados a los alumnos.
- El contenido del curso. En un buen curso de programación deberías poder aprender los tres lenguajes del front end (HTML, CSS y JavaScript) y algún lenguaje de back end. En Ubiqum te ofrecemos aprender a desarrollar back end con JavaSCript y MERN (3 meses) o con JAVA y Spring (5 meses).
- Enfocado al empleo profesional. Puede parecer simple pero no lo es. Un curso que simule de la forma lo más realista posible el entorno de trabajo profesional, es la mejor forma de aprender las habilidades que requieren las empresas para contratar a un programador. En Ubiqum, nuestros alumnos desarrollan 4 proyectos completos utilizando los procesos y las herramientas que utilizan los profesionales en la vida real.
- Financiación. Finalmente, al tratarse de una inversión en tu futuro profesional has de considerar las alternativas de financiación que te ofrezcan. Existen fundamentalmente tres:
- Si has conseguido ahorrar para hacer esta inversión en tu futuro y dispones de los fondos para pagar el curso, tendrás un buen descuento por pago al contado. En Ubiqum es de hasta un 15% .
- Una segunda opción es un préstamos bancario. Con los bajos tipos de interés actuales un préstamo que te permita pagar a 3 años es una buena opción para aplazar el pago del curso y encontrar un buen empleo que te permita devolverlo con comodidad.
- Finalmente, se está poniendo cada vez más de moda lo que se conoce como un Acuerdo de Ingresos Compartidos (Income Share Agreement) de modo que no pagas nada al inicio y devuelves el coste como una parte de tus futuros ingresos cuando consigues un empleo.
Como puedes ver, la idea de financiación de una inversión para un mejor futuro profesional es la que debes considerar seriamente cuando te plantees iniciar tu coding bootcamp. No estás buscando un nuevo título académico, ya tienes uno, si no un empleo bien remunerado.
En Ubiqum Code Academy podemos ayudarte porque somos un centro de alto rendimiento para principiantes en el aprendizaje de desarrollo web y analítica de datos con una metodología 100% práctica. No dudes en pedirnos información.