Blog

¿Quieres aprender a programar?

“Ahora que he experimentado la metodología ‘Learning by doing’ y que sé cómo programar en Java, siento que puedo aprender PHP o .net por mí mismo fácilmente, mientras que antes no sabía por dónde empezar”.

Aprender a programar no es fácil pero tampoco es imposible. Como cualquier otra actividad humana, está al alcance de cualquier persona que tenga la motivación suficiente y encuentre la escuela adecuada con la metodología y los profesores capaces de ayudar en el proceso de aprendizaje.

Código usado en nuestro Coding Bootcamp

Todo aquel que decida adentrarse en el mundo de la programación se encontrará con dificultades.  Sin embargo, si quieres aprender a programar, te presentamos a continuación un resumen de lo que podrías necesitar para dar tus primeros pasos en el mundo de la ingeniería de software.

¿Qué se necesita para aprender a programar?

Para aprender a programar, sólo necesitas querer hacerlo; la motivación es lo único que debes llevar en la mochila cuando te decidas a aprender a programar. 

Cuando un potencial alumno me pregunta si realmente es posible que, sin experiencia previa,  pueda aprender a programar, le hago siempre la misma pregunta: ¿qué crees que es más difícil aprender a hablar en Chino o aprender a programar en Java? Para los alumnos de nuestro entorno europeo, el Chino es un lenguaje muy lejano y que tanto por fonética como por gramática lo vemos muy, pero que muy difícil, pero no hay duda que si 1.500 millones de seres humanos lo hablan, está al alcance de cualquier persona, con el debido esfuerzo y dedicación. Pues aprender a programar en JAVA o JAVASCRIPT también está al alcance de cualquiera.

Te presentamos a continuación algunas reflexiones de qué aspectos has de tener en cuenta si te quieres iniciar en el apasionante mundo de la ingeniería de software.

¿Qué lenguajes de programación son los más importantes?

Los desarrolladores JavaScript son los más buscados por las empresas tecnológicas

Si te inicias desde cero, sin ninguna experiencia previa, el camino que te recomendamos es el siguiente:

+HTML y CSS.  Para iniciarte en el mundo de la programación hay dos lenguajes básicos que son los lenguajes que te permitirán comunicarte con los navegadores y mostrar información en internet. Estos lenguajes son HTML (Hyper Text Markup Language) y CSS (Cascade style sheets), ambos son lenguajes de codificación aunque no tiene funciones lógicas, sólo instrucciones al navegador de como mostrar la información al usuario. Con HTML y CSS puedes construir una web estática y serán los dos primeros lenguajes que aprenderás en Ubiqum. En solo dos semanas, 80 horas de trabajo, habrás construido tu primera web.

+ JavaScript. Una vez has aprendido los fundamentos básicos de la codificación has de aprender a trabajar con funciones lógicas, es decir, hacer cálculos, poner condiciones (si,..entonces.) y trabajar con vectores y matrices de datos. Para ello el lenguaje que utilizamos en Ubiqum es JavaScript, este es un lenguaje muy potente a la vez que sencillo que nació junto con internet y se utiliza en la inmensa mayoría de aplicaciones web y móviles. En Ubiqum dedicarás las siguientes tres semanas del curso a aprender los fundamentos de la programación utilizando JavaScript (en realidad “Vanilla JavaScript”) sin ningún tipo de ayuda adicional, para que de verdad aprendas los fundamentos de un buen programa informático.

+ MERN. Con los tres lenguajes anteriores habrás aprendido los fundamentos de la construcción del front-end de una aplicación web. El Front End es la parte que interactúa con el usuario. Pero en la vida profesional nadie trabaja así. Se utilizan herramientas de productividad, librerias o frameworks, para hacer la programación más ágil y eficiente.  En Ubiqum aprenderás REACT que es una de las librerías de JavaScript  más utilizados por las empresas. 

Y Junto con REACT aprenderás a Utilizar Mongo.DB, Express y Node.JS para construir el back end de una aplicación con JavaScript como lenguaje principal.

+ JAVA. Finalmente si quieres ser un programador full-stack completo, es decir con un buen dominio de la arquitectura del front y del back-end puedes aprender JAVA. Este lenguaje es uno de los más utilizados en los sistemas complejos de las grandes corporaciones. Y por ello, el programador Java es un perfil muy demandado en el mercado. 

Para construir el back end de una aplicación, la parte que se ejecuta en el servidor de la empresa y que trata con las bases de datos, la seguridad y las “reglas de negocio” , se puede utilizar tambien JavaScript con MERN, como hemos visto antes y otros muchos lenguajes de programación, como PHP, .net, C++ y hasta 500 lenguajes diferentes que tienen una penetración mucho menor en el mercado.  Con los 4 lenguajes que aprenderás en Ubiqum podrás acceder a más del 70% de los puestos de trabajo, que se ofertan en el mercado, de programador de aplicaciones web y móviles. En Ubiqum puedes escoger entre un programa de 3 meses, 12 semanas (500 horas) Web development con JavaScript/MERN y otro de 5 meses, 20 semanas y 800 horas, Web Development con Java

+ Python y R. Aunque en este artículo nos hemos referido a los lenguajes que se utilizan para construir aplicaciones web y móviles, existen otros programas, que se utilizan en Data Analytics y Machine Learning, que también enseñamos en Ubiqum, pero serían tema para otro artículo del blog. 

La metodología correcta en la escuela correcta

Como te hemos contado más arriba, en Ubiqum Code Academy aprenderás los lenguajes más demandados de front-end (HTML, CSS y Javascript) y back-end (MERN y Java) que te servirán para la programación de aplicaciones web y móviles.

Coding Bootcamp Online

Pero además en Ubiqum utilizamos una metodología propia, basada en proyectos, 100% práctica, “learning by doing” que es de enorme eficiencia en todo el proceso de aprendizaje y nuestros ex-alumnos así lo atestiguan:

+ Los proyectos ya han sido definidos por nosotros con propósito de aprendizaje, no se los ha de inventar el alumno, que viene a aprender, y están muy bien organizados en tareas, con procedimientos de trabajo paso a paso y los recursos teóricos que necesita el alumno para desarrollar la tarea y entregar el trabajo (deliverable) que el mentor evaluará y dará feedback.

+ Learning by Doing. En Ubiqum damos la “teoría” que se necesita en el momento en que se va a utilizar y en el contexto en que se utiliza.  No seguimos el método tradicional de “dar toda la teoría por delante” y dejar que el alumno se espabile en ver qué puede hacer con ella. En donde la mayoría de las veces el alumno no puede hacer nada, por que no ha aprendido a hacer nada. Sino que ponemos al alumno en tareas concretas, de más simples a más complejas y le vamos ayudando a avanzar paso a paso.

+ Los mentores.  Y en Ubiqum, el alumno no está nunca solo. Tiene un mentor al que puede recurrir en cualquier momento para resolver dudas, que revisará su código y sus entregables y que le guiará en todo el proceso hasta que esté preparado para acceder al mercado de IT. 

+ Te acompañamos hasta que comienzas tu trabajo en una empresa tecnológica. Por último en Ubiqum queremos ayudar a todas las personas que quieran hacer un cambio en su carrera profesional e iniciarse en las profesiones tecnológicas más demandadas. Por ello ofrecemos nuestros programas en el campus de Barcelona u online y en formato de tiempo completo o tiempo parcial/flexible. 

Demanda de los lenguajes usados por un Full Stack Developer para 2022

Esta es solo una pequeña parte de aquello que necesitas para aprender a programar. Por ello, te recomendamos que nos rellenes el formulario adjunto y un asesor de carrera de ubiqum te contactará para que puedas explicarnos tus objetivos y así podremos orientarte… y recuerda, siempre bajo el lema “learning by doing”.