Uno de los términos técnicos que han marcado los últimos años es el anglicismo Data Analytics. De cara a esta nueva década que empieza todo apunta a que su importancia solo irá en aumento. Nuestro mundo avanza cada día hacia un paradigma más dependiente de las tecnologías de la información. Este es el motivo por el que la capacidad de poder procesar grandes volúmenes de datos se está volviendo día a día una habilidad más valiosa. Pero no hay que circunscribir este fenómeno únicamente al campo tecnológico: las aplicaciones de estas tecnologías se extienden cada vez a más terrenos profesionales. Es así por lo que contar con formación relacionada con Data Analytics puede contribuir a completar todo tipo de perfiles profesionales.
Una herramienta muy potente
Para poder entender las múltiples aplicaciones que podemos otorgar a las Data Analytics es necesario concretar qué son exactamente. Al principio puede resultar un poco disuasorio abordar una materia aparentemente tan abstracta como es el caso. Pero la realidad es que en nuestras vidas cotidianas empleamos una infinidad de servicios y dispositivos que tienen entre sus elementos estructurales algún uso de las Data Analytics. En pocas palabras podrían definirse las Data Analytics como el procesamiento de datos para poder ejecutar una toma de decisiones más consciente e informada del contexto particular y general. Cuanta más información tengamos, mejor podremos resolver un problema. En el contexto actual, las herramientas y dispositivos digitales permiten procesar volúmenes de datos ingentes que de otra manera serían prácticamente inabarcables. De esta manera las Data Analytics permiten implementar un análisis a nivel macroestructural, posibilitando la detección de patrones que sólo se pueden percibir a gran escala. Es por este motivo que suponen una herramienta de una potencia inigualable cuyas aplicaciones aún están por descubrir.
Aplicaciones multidisciplinares
Aunque los profesionales del campo de las Data Analytics necesitan una formación tecnológico-científica, los sectores profesionales a los que prestan sus servicios son de lo más diverso. Para ilustrar su carácter multidisciplinar, a continuación mostramos algunos ejemplos de aplicaciones de esta herramienta:
- Control y cuidado de la flora y fauna: son muchas las aplicaciones que tienen en el campo de la biología. Esta herramienta puede contribuir a identificar rutas migratorias o a reforzar la protección del hábitat natural de los animales.
- Intervenciones urbanísticas: analizar en profundidad los movimientos de la población dentro de un mismo territorio permite diseñar de forma más adecuada las infraestructuras que necesitan. Las Data Analytics también tienen importantes aplicaciones en cuanto a la elaboración de normativas urbanísticas.
- Optimización de procesos industriales: poder procesar los datos de tiempos, consumo energético y rendimiento de la maquinaria.Permite detectar las fases más ineficientes de estos y atacar directamente el problema. Por esta razón se están convirtiendo en una herramienta fundamental en cualquier proceso industrial.
- Prevención de catástrofes naturales: las Data Analytics permiten elaborar modelos meteorológicos de alta precisión para predecir la formación de fenómenos potencialmente peligrosos para la población. Además, este tipo de tecnología resulta fundamental en el estudio de procesos como el cambio climático.
Apuesta por tu futuro
Es evidente que las aplicaciones son prácticamente infinitas, por lo que adquirir formación en este campo contribuye notablemente a una seria mejora de las oportunidades laborales a las que puedas aspirar. Por esta razón cada día son más los que apuestan por una formación en el campo de las Data Analytics. Si este es también tu caso, Ubiqum es tu academia. Con nosotros podrás convertirte en un profesional de las Data Analytics en un tiempo récord. Contáctanos y encuentra el curso perfecto para ti.