A la hora de tomar la decisión de apuntarse a programas para ampliar nuestra formación, como por ejemplo un bootcamp de programación, recurrimos a saber quién es el público que se inscribe en él. Saber quién constituye la demanda principal de este tipo de programas puede resultar orientativo: si este bootcamp de programación es especialmente popular entre un grupo de personas, será porqué realmente satisface sus necesidades e inquietudes. Además, saber a quién tendremos por compañeros de clase, qué nos encontraremos en el entorno de estudio siempre contribuye a hacernos sentir más seguros. Para los que estéis considerando apuntaros a una escuela de programación, en este post os resumimos los resultados del estudio de SwichUp 2018 Coding Bootcamp Industry and Outcomes Report en el que analizan no sólo el perfil de los participantes, sino las opiniones y resultados obtenidos después de la realización del bootcamp de programación.
No es cosa de hombres
En el estudio de SwichUp tuvieron en cuenta variables como el género, raza y formación a la hora de determinar qué tipo de perfiles muestran interés en la oferta de bootcamps de programación. Los resultados no son sorprendentes, ya que a pesar de que cualquier bootcamp de programación se sitúa fuera del circuito tradicional educativo, no están exentas de los sesgos que determinan patrones sociales en general. Por esta misma razón, no sorprende el hecho de que la gran mayoría del alumnado de bootcamp de programación sean hombres (59%).
A pesar de reproducir patrones presentes en las universidades, la igualdad de género está más compensada en el circuito de bootcamps de programación: en las universidades el porcentaje de hombres en estudios informáticos asciende hasta un 79%. Desde Ubiqum tenemos más que clara la necesidad de romper tabúes como estos: queremos formar más programadoras. Cada vez más mujeres se atreven a escoger este camino profesional, uno lleno de posibilidades para prosperar.
Formación para todos
El perfil profesional de la gente que se decide por apuntarse a un bootcamp de programación es muy variado. A pesar de que muchos han pasado por la universidad (algunos sin llegar a obtener la titulación), el 81.4% no tenían estudios relacionados con la informática. Entre los campos profesionales más frecuentes entre los encuestados están el económico, el de las ciencias sociales, ciencias experimentales y artes: un panorama de lo más diverso. Además, el 4,2% de los encuestados no había pasado por la universidad.
Con lo que respeta a la experiencia anterior en el campo de la programación, más de la mitad de encuestados contaba con una trayectoria prácticamente inexistente en este campo. De estos, el 44,8% dijo no haber programado NUNCA antes. De estos datos es fácil inferir que el entorno de un bootcamp de programación es uno abierto y versátil, en el que todo el mundo tiene cabida, ya que no requiere tener un perfil definido como profesional.
Y es que un coding bootcamp supone una gran opción a considerar para formarse o completar estudios anteriores: en un corto período de tiempo los asistentes obtendrán las habilidades y conocimientos necesarios para poder incorporarse al mundo laboral. En definitiva, un bootcamp de programación es una alternativa a los estudios universitarios dada la intensidad y efectividad de su programa.
Resultados palpables
Uno de los aspectos más interesantes de este estudio no es solo el perfil del resto de estudiantes, sino la opinión que estos dan del bootcamp de programación una vez concluido el programa. Un dato muy ilustrativo es que el 93% respondieron que recomendarían hacer un bootcamp de programación a un amigo. Podríamos dejarlo aquí ¿no? Pero vayamos a ver datos más objetivos, como por ejemplo la tasa de estudiantes del bootcamp de programación con trabajo. El estudio analiza este parámetro en función de la etnicidad, formación, género y lenguaje aprendido por los participantes.
En cualquier caso, la empleabilidad no baja nunca de 71.7%. Después de la conclusión del bootcamp de programación el 47% de los estudiantes con empleo trabajaba en el campo de la informática. El dato de la empleabilidad se complementa muy bien con el de la diferencia entre salarios antes y después de la realización del bootcamp de programación. La diferencia entre estos salarios en todos los casos fue positiva, oscilando el aumento entre los 12.500 y los 22.800 dólares anuales. Este aumento de salario después de la realización del bootcamp de programación es más que sustancial, ya que en su extremo superior supera una diferencia de 1.500 dólares mensuales.
Pero… ¿A qué bootcamps de programación fueron los encuestados?
Si ya le has echado un ojo a la amplia oferta que existe a día de hoy de tipos de bootcamps de programación, sabrás que los modelos y opciones son múltiples. El tipo de bootcamp de programación varía desde duración, formato (presencial o no) o precio, por no hablar de los contenidos en los que se centra cada uno de ellos. Los resultados del estudio son concluyentes: los tres lenguajes más populares a la hora de escoger un bootcamp de programación son JavaScript, HTML, CSS, Ruby on Rails y SQL. Los precios de la mayoría de bootcamps de programación oscilaban entre los 5.000 y los 10.000 dólares y el conjunto de los encuestados demostró una gran preferencia por los bootcamps de programación presenciales (71,6%). Unas preferencias que cuadran a la perfección con nuestra oferta en Ubiqum.
Si aún estás buscando el bootcamp de programación perfecto para ti, esperamos que este pequeño desglose te ayude a decidir. En caso de que tengas más dudas, no dudes en contactar con nuestro equipo de Career Advisors. En Ubiqum Code Academy, tenemos el curso para ti.